Adrian Quesada y Eric Burton se conocieron en Austin y lo que habría de ser una colaboración puntual acabó convirtiéndose en un proyecto con personalidad propia que ha sobrepasado cualquier tipo de expectativa que pudieran tener los dos músicos. Su single “Colours” los ha catapultado por todo el mundo, una canción con una intensidad y sensibilidad extraordinaria. Black Pumas se han convertido sin duda en una de las sensaciones de todo el planeta, con sold out en todas sus actuaciones por Estados Unidos y Europa. Representan ese nuevo soul que tanta aceptación está teniendo. No podíamos evitar intentar ponernos en contacto con Adrian y Eric para charlar un rato con ellos y llevarlos a portada del número 14 de Rock Bottom publicado en enero de 2020, pocos días antes de que hicieran su espectacular aparición en el programa de Jimmy Fallon.
¿Cómo y cuándo se formaron Black Pumas? Adrian Quesada tiene ya una carrera en proyectos de latín soul, ¿cómo se conocieron Adrian y Eric Burton?
Adrian: Black Pumas se formó en 2017. Un amigo en común me presentó a Eric y poco a poco comenzamos a grabar canciones ese año. Al principio no teníamos el plan de comenzar una banda, simplemente colaborábamos por diversión y como vimos que estaba funcionando decidimos convertirlo en una banda oficialmente.
Eric: Como dice Adrian, nos juntamos en el otoño de 2017 cuando ambos estábamos trabajando en nuestros propios proyectos. Yo estaba trabajando en un álbum en solitario con diferentes ingenieros que quería que me ayudaran a encontrar el sonido que estaba buscando así que comencé a construir mi propio estudio. En ese momento Adrián andaba componiendo canciones y trabajando con ellas y sintió que necesitaban la voz adecuada, así que comenzó a buscar cantantes. Nos conocimos a través de un amigo en común, Bryan Ray y la primera vez que colaboramos juntos fue en nuestros singles «Black Moon Rising» y «Fire«.
¿De dónde vienen Black Pumas?
Eric: Black Pumas es una criatura mítica que en realidad no existe. El nombre fue inspirado por un viaje que Adrián hizo a México. Estaba realmente intrigado por la iconografía de diferentes especies de gatos. Cuando discutimos ideas de nombres, este fue el que se quedó.
Pero… ¿y musicalmente? Adrian ha aportado mucha sensualidad sonora de sus proyectos de música con influencias latinas. Si a eso le sumanos sonidos deudores de gente como Al Green, Marvin Gaye o Bobby Womack tenemos un cóctel terriblemente potente. ¿Cuáles son vuestras influencias?
Eric: Disfruto de los artistas que mencionas, Al Green y Marvin Gaye son algunos de mis cantantes favoritos. Compositores icónicos como Neil Young, Bob Dylan y The Beatles son mis principales influencias. En cualquier caso lo que caracteriza nuestro sonido es la honestidad, ser fieles a nosotros mismos con convicción. El producto de la sinceridad es incuestionable.
Vuestras letras tienen un punto emocional muy fuerte. En “Colours”, que debo reconoceros que es una canción maravillosa, habláis de los colores, de la igualdad… Hace pocos meses estuvimos charlando con Michael Trotter, de The war and treaty y nos decía que el amor todo lo puede. ¿Crees que la música en general y la soul en particular puede ayudar a propagar cierta empatía para con los demás en este mundo tan complicado?
Eric: Sí, lo sé, lo sé, es así porque es lo que se necesita para escribir soul. Cuando escribí «Colours«, estaba tratando de deshacerme de las reglas socialmente institucionalizadas. «Colours» fue mi buque insignia en el viaje de regreso al amor cuando comencé a tocar la guitarra. La canción representa, a través de una perspectiva distorsionada, lo que es realmente el amor.
Representáis dos culturas, la latina y la afroamericana, dos culturas muy castigadas, y sin embargo fundamentales en el desarrollo de los Estados Unidos, ¿cómo veis la situación en la actualidad? Como dice un amigo… ¿Soul is the answer?
Adrian: El soul es definitivamente algo que une y es inclusivo en un momento en el que la división y la exclusión son cada vez más frecuentes. Tenemos dos orígenes y culturas diferentes, trabajar juntos es ya un mensaje de inclusión y amor.
Eric: El soul es siempre la respuesta para que recuperemos la perspectiva de que todos tenemos el mismo origen, que venimos del mismo sitio. Cuando ves a un ser oprimido por un poder superior, no puedes evitar, a través del soul, implorar a las personas para que alcancen su máximo potencial.
La producción de Adrian está muy cuidada, suena fuerte pero a la vez con mucha sensualidad. ¿Era esa la intención o fluyó de forma natural?
Adrian: Mi estilo de producción para este proyecto ha sido establecer un paisaje sonoro cinematográfico, pero me he asegurado de estar ahí para lo que cada canción necesite y respecto a la voz de Eric he tratado de impulsarle pero sin presionar demasiado.
Eric: La primera vez que escuché la producción de Adrian en el otoño de 2017, efectivamente tuve inmediatamente la sensación de que aquello tenía un sonido cinematográfico innegable. Eso encaja muy bien con mi forma de componer porque escribo y canto para ver las letras que interpreto. Quiero ver estas letras vívidamente como retratos con aura.
Acabáis de ser nominados a los Grammy, estáis haciendo sold out en todas partes, incluso en Europa, ¿esperabais tan buena acogida del disco cuando lo estabais grabando?
Eric: Para ser sincero, ni siquiera sabíamos si le iba a gustar a nuestros amigos (Risas). Éramos conscientes de que nos encantaba lo que estábamos haciendo y realmente estamos orgullosos de lo que hemos creado. Te puedes imaginar entonces lo contentos que podemos estar de que personas de todo el mundo conecten con nuestra música y que esto genere un ambiente positivo en nuestros fans.
Hay un resurgimiento de la música soul en los últimos años, ¿cómo lo ves? Los Dap Kings, Amy Winhouse, colosos como Sharon Jones o Charles Bradley… parece que allanaron el camino a que gente como St. Paul and The Broken Bones, Leon Bridges, los propios The War and Treaty en USA, o The Teskey Brothers desde Sidney… o vosotros… ¿está de moda? ¿es un estilo que siempre tiene su público? ¿O es una respuesta de música hecha desde el corazón… a tanta música vacía que hay ahora?
Eric: Me siento agradecido porque eso que comentas es, sin duda, una señal de que el público en general quiere de nuevo algo real. Creo que está de moda hacer música directamente desde el corazón porque que puedes conectar con el público a nivel emocional. De esa forma hay mucha más verdad en las historias que cuentas, de manera que las letras terminan siendo tan importantes como la propia melodía.
Hablando de vosotros con gente de USA he escuchado por primera vez términos como “latín soul” o “ chicano soul”, ¿a qué se refieren exactamente?
Eric: El soul latino y chicano es todo aquel que está influenciado por esa cultura, ya sea a través de la música, el idioma o las tradiciones. No somos necesariamente un grupo de soul latino o chicano. Aunque el propio Adrián tiene estos orígenes, los Pumas hacemos nuestra propia versión del soul, la que nos hace sentir más honestos con nosotros mismos.
Aunque Adrian es de Laredo y Eric de Los Angeles, os encontrasteis en Austin, ¿es Austin uno de los sitios más interesantes para ser músico ahora mismo?
Adrian: Sí, tío… Austin es definitivamente un lugar interesante para ser músico y lo ha sido durante décadas. Puede que actualmente sea una ciudad superpoblada y se haya masificado, pero sigue siendo una gran ciudad y tiene las comunidades musicales más sinceras, talentosas y bien intencionadas del mundo.
Eric: Definitivamente, creo que Austin es una gran piscina llena de talento y de amantes de la música. Cuando llegué me recibieron muy bien dada mi pasión, incluso como músico callejero.
Javistone.
Puedes ver la entrevista original publicada en el Número 14 de Rock Bottom Magazine.
Puedes seguirnos suscribiéndote aquí