Ni más ni menos que el enorme Jim Jones preside nuestra portada tras la espectacular (y trabajada) entrevista realizada por nuestra pareja londinense Vanesa y Raúl. Hablaron con el músico británico del que era su último trabajo “CollectiV”, la ruptura de la Jim Jones Revue, su pasada reunión con Thee Hypnotics, sus amistades con Stiv Bators, de psicología social, del Brexit y de guitarras de Keith Richards. Además nos hacemos eco de su arrollador directo en el 100 Club (Londres).
La única forma de poder vivir de la música es salir de gira, y realmente la música en el disco es solo una excusa, es la llave para la carretera, tener un lanzamiento. Pero las canciones son solo el principio de la historia. Jim Jones.
Hacemos un repaso entre varios colaboradores a la cosecha de discos publicados en 1994 y que cumplían los 25 años, enormes obras como “The Second Coming” de The Stone Roses, “Vitalogy” de Pearl Jam, “Welcome to Sky Valley” de Kyuss, “Amorica” de The Black Crowes o “Grace” de Jeff Buckley entre otros, casi nada…
J. F. León entrevista al cantante sevillano Charly Riverboy, que presentaba su espectacular disco de debut en solitario “Riverboy” (que a la postre sería el disco del año en nuestra revista) para contarnos cómo fue este nuevo proyecto fuera de su banda habitual The Milkyway Express así como su querencia por músicos como Pete Dello & Friends y toda la psicodelia inglesa de los 60.
La contraportada era inevitablemente para The Limboos, la fantástica banda de sonidos 50’s que nos habían dejado KO en directo y que con nuevo trabajo, “Baía”, bajo el brazo nos contaban cómo han evolucionado desde sus inicios añadiendo elementos latinos así de la energía que desprenden sus conciertos, auténticas orgías de rimo, sudor y baile.
También aparecen en nuestras páginas el gran bluesman Magic Sam, los chiclaneros El Lobo en tu Puerta. Michael Jackson (con una reseña del excesivo “Leaving Neverland”), Grand Soul Band, The Kleejoss Band o los enormes Daddy Long Legs, la banda de blues americana que publicaba nuevo disco.
Repasamos el trabajo del imprescindible sello Family Spree Recordings, así como ese fantástico tributo a The Hellacopters que han realizado, dirigido todo por la mano siempre apasionada del gran Capi, sin olvidar del maravilloso texto que nos regala Andrés Herrera, Pájaro, recordándonos, a modo de Cinema Paradiso sevillano sus recuerdos en los antiguos cines de su infancia.
También lo puedes ver On Line…
Rock Bottom Magazine Número 10